
17 May ANOREXIA
Anorexia
Es un trasntorno alimenticio muy frecuente, la anorexia afecta principalmente a adolescentes, sobre todo mujeres.
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria en la cual hay una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. Después rechazan las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A esto se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.
La característica principal de la anorexia consiste en negarse a comer, lo que conduce a una extrema pérdida de peso.
Algunas señales físicas son:
Manos y pies fríos
Frío aunque haga calor
Pérdida de peso, adelgazamiento y caída del cabello
Piel pálida-amarillenta y seca
Ausencia de la menstruación
Debilidad, mareo, irritabilidad y depresión
Prevención
Al tratarse de un trastorno que suele iniciarse en la adolescencia, la observación por parte de la familia es muy importante para detectar malos hábitos alimenticios. Estos son algunos factores de riesgo:
✅ Malos hábitos de comidas:
La falta de horarios fijos y de supervisión por parte de los padres acerca de lo que comen incrementan las probabiidad de desarrollar un trastorno de la alimentación.
✅ Mala comunicación con los padres:
Conocer las preocupaciones de los hijos, sus gustos y su círculo de amigos puede ayudar a prevenir este tipo de desorden o a detectarlo en una fase inicial.
Si sospechan que hay un problema de anorexia en la familia, lo más importante es acercarse con un profesional de la salud, para que les brinde ayude, un médico, psicólogo, y nutriológo, para detener las consecuencias del trastorno a tiempo.
Sin comentarios