Optimo México | Congelar y descongelar alimentos para su conservación
18392
post-template-default,single,single-post,postid-18392,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge

Congelar y descongelar alimentos para su conservación

Congelar y descongelar alimentos para su conservación

Congelar y descongelar alimentos para su conservación

Congelar alimentos es un proceso de conservación que existe desde hace miles de años.  Existen cámaras de frío, arcones y congeladores domésticos que permiten preservar los nutrientes y las propiedades de los alimentos sin que estos perezcan gracias la incapacidad que tienen los microorganismos para reproducirse en entornos con bajas temperaturas.

Consejos para congelar alimentos:

• Para inhibir el crecimiento de patógenos y mantener los alimentos, debemos mantener los congeladores por debajo de los -18° C o menos.
• Elige alimentos frescos y de calidad.
• El tiempo que transcurre entre la compra y el congelamiento debe ser el mínimo posible.
• Congela en raciones y siempre en recipientes o bolsas especiales que soporten las temperaturas. Es recomendable anotar la fecha en el envase.
• Entre los alimentos que no resisten la congelación se encuentras las verduras de ensalada, los champiñones, las bayas, los alimentos grasos como natas y algunas salsas que puedan cortarse.
• Deja enfriar los alimentos antes de congelarlos (no más de una hora).

• Organiza bien el congelador y señala la fecha de congelación del alimento y su contenido (en el envase) para optimizar el tiempo y descongelar el producto que realmente nos hace falta.

• El tiempo recomendado de almacenamiento es de tres a seis meses.

Consejos para descongelar alimentos:

– Descongela en el refrigerador, esto te va a permitir controlar el crecimiento microbiano. Debemos descongelar las raciones justas de alimentos y consumirlas en un periodo máximo de 24 horas.
– Es aconsejable colocar el alimento a descongelar en la parte más baja del refrigerador para evitar cambios bruscos de temperatura (la parte baja del frigorífico es la más fría) y así evitaras  también una posible contaminación con otros alimentos.
– Descongelar a temperatura ambiente es un riesgo para la seguridad del producto, ya que aumenta la velocidad de crecimiento tanto de los microorganismos que alteran el alimento en su composición como de los patógenos, en caso de haberlos.
– Algunos alimentos como verduras y hortalizas crudas congeladas pueden cocinarse directamente.
– El microondas puede usarse para descongelar piezas delgadas y pequeñas.

Nutr. Ma. Elena Remes Troche

Sin comentarios

Publicar un comentario