Optimo México | Calorías vacías.
18354
post-template-default,single,single-post,postid-18354,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge

Calorías vacías.

Calorías vacías.

¿Qué son las calorías vacías?
Son aquellos alimentos que contienen una gran cantidad de energía, pero aportan pocos o ningún nutriente.

Para mantenernos vivos y realizar nuestras funciones corporales, utilizamos la energía que nos aportan los alimentos en forma de calorías. Estas calorías vienen dadas por los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Además, los alimentos también aportan otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, como son las vitaminas, minerales y la fibra.

El aumento del consumo de alimentos hipercalóricos y la disminución de la actividad física, han ocasionado un desequilibrio energético que se traduce en un aumento de peso (sobrepeso y obesidad) y de enfermedades como la hipertensión, la diabetes o la hipercolesterolemia.

Cuando más variedad de nutrientes nos aporte un alimento, es mucho mejor. Hablando de la variedad de nutrientes respecto al contenido calórico de los alimentos, clasificamos a los alimentos de la siguiente manera:
?Alimentos con baja densidad energética y alto contenido en nutrientes, como las frutas y las verduras.
? Alimentos que nos aportan mucha energía y nutrientes de calidad, como podrían ser los frutos secos.
? Alimentos que contienen una elevada densidad energética pero mala calidad nutricional. En este caso, hablamos de alimentos hipercalóricos, los cuales no aportan más que energía en forma de azúcar o grasa, normalmente saturada. A estas calorías se les llama ‘vacías’ porque no van acompañadas de más nutrientes importantes.

El consumo en exceso de alimentos con “calorías vacías”, perjudica la salud porque favorece el aumento de peso y el desarrollo de enfermedades. Es importante tener en cuenta la calidad de los nutrientes que éstos aportan. Los hidratos de carbono, pueden ser sencillos o complejos. Los sencillos hacen referencia a los azúcares y, los complejos, al almidón. Los complejos pueden ser refinados o integrales. Pensando en términos de calidad nutricional, los hidratos de carbono de nuestra dieta deben ser complejos, y preferiblemente integrales.

La recomendación es consumir la menor cantidad posible de azúcares simples y no sobrepasando el 10% del valor energético total de la dieta.

Las grasas también son nutrientes, es necesario fijarse no sólo en su cantidad, sino también en su calidad. El comer de manera excesiva grasas en la dieta, sobre todo saturadas, es otra forma de que se aumente el aporte de calorías vacías.

“CUIDA LO QUE COMES, Y RECUERDA SIEMPRE BALANCEAR TU ALIMENTACION”

 

Sin comentarios

Publicar un comentario